Mostrando entradas con la etiqueta Permeabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Permeabilidad. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de enero de 2018

Permeabilidad

English Version

Versión Mejorada 📱

Lista de ecuaciones assignment
La permeabilidad no es más que la facilidad con que un fluido puede moverse a través de un medio poroso.

Esta propiedad física por Darcy, y de allí proviene el nombre de las unidades con que se define la permeabilidad.


Donde:
Q/A= velocidad Darcy= caudal volumétrico Q por unidad de área transversal al flujo A
k= permeabilidad absoluta
µ= viscosidad
p= presión 

La permeabilidad ha sido utilizada como un parámetro de corte para definir entre yacimientos convencionales y no convencionales, pero esto dependerá del tipo de hidrocarburo que se desee producir (petróleo o gas).

La permeabilidad es calculada generalmente mediante procedimientos de laboratorio, donde una muestra es sometida a diversas pruebas para medir la facilidad con la cual un fluido se mueve a través de la roca. Sin embargo, estas mediciones suelen ser poco precisas ya que las condiciones de la roca al ser extraída, son diferentes a las condiciones originales.

Existen algunas fórmulas empíricas que han sido utilizadas para el cálculo de la misma por diversos autores, pero las mediciones de laboratorio aún no han sido reemplazadas por las mismas.

Existen mediciones de permeabilidad a partir de los registros de resonancia magnética, donde empresas de servicio ofrecen el cálculo de la porosidad efectiva de la roca a partir del hidrógeno detectado y así partir para el cálculo de la permeabilidad.

Queda a criterio del petrofísico o ingeniero de yacimientos, que valor tomar a la hora de las estimaciones.

Como en las secciones anteriores, en las pestañas superiores se encuentran las diversas ecuaciones que pueden ser utilizadas:


Puedes calcular las siguientes Ecuaciones de Permeabilidad:


Realizado por Henry Herrera

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Permeabilidad NMR

English Version

Versión Mejorada 📱

Lista de ecuaciones assignment

Permeabilidad NMR



También es posible calcular la permabilidad a partir de los registros de resonancia magnética (NMR). La ecuación para el calculo de permeabilidad derivada de NMR, incluye una constante dependiente del tipo de formación, la porosidad derivada del NMR y la distribución de T2. La expresión es la siguiente:

Permeabilidad NMR

Donde:
k= permeabilidad derivada de NMR
a= constante, dependiendo del tipo de formación
ɸNMR= porosidad efectiva derivada de NMR
T2gm= media geométrica de la distribución de T2


Calcular Permeabilidad (k)- NMR

Realizado por Henry Herrera

Permeabilidad de NMR- Modelo de tres fluidos - (Coates)

English Version

Versión Mejorada 📱

Lista de ecuaciones assignment

Permeabilidad de NMR- Modelo de tres fluidos - (Coates)



El autor Coates, propuso una ecuación conocida como "modelo de tres fluidos", basado en el registro de resonancia magnética (NMR). Ésta ecuación, toma en cuenta los valores de porosidad derivados del registro de resonancia magnética y unas constantes dependientes del tipo de formación y la proporción que ocupan los fluidos en el reservorio. La fórmula se resume de la siguiente forma:


Permeabilidad de NMR- Modelo de tres fluidos - (Coates)

Donde:
k= permeabilidad derivada de NMR
ɸNMR= porosidad efectiva derivada de NMR
C= constante, dependiendo del tipo de formación
FFI= proporción de fluidos móviles ocupando porosidad efectiva
BVI= proporción de fluidos unidos capilarmente ocupando porosidad efectiva


Calcular Permeabilidad (k)- NMR - Coates

Realizado por Henry Herrera

Permeabilidad- Coates & Dumanoir (1973)

English Version

Versión Mejorada 📱

Lista de ecuaciones assignment

Permeabilidad- Coates & Dumanoir (1973)



Coates & Dumanoir (1973) propusieron una fórmula más compleja para el cálculo de la permeabilidad. A diferencia de las ecuaciones de Wyllie & Rose (1950) y de Timur (1968), que tomaban en cuenta los valores de porosidad y de saturación de agua irreducible, ésta fórmula de Coates & Dumanoir (1973), incluye los valores de resistividad de agua y la resistividad de la formación en una zona de saturación de agua irreducible y unas constantes que ellos proponen, basadas en las mediciones de resistividad y densidad. La ecuación está expresada de la siguiente manera:


Permeabilidad- Coates & Dumanoir (1973)
Donde:
K = permeabilidad en milidarcys
Rw= resistividad del agua de formación a temperatura de formación
Rt irr= resistividad profundad de una zona a saturación de agua irreducible (Swirr)
ɸ= porosidad
C= constante en  la fórmula de permeabilidad de Coates and Dumanoir
W= constante en  la fórmula de permeabilidad de Coates and Dumanoir


Calcular Permeabilidad (k)



Constante W

La constante W de la ecuación de Coates & Dumanoir, se calcula teniendo en cuenta los valores de porosidad y resistividad, y es la siguiente:

Donde:
Rw= resistividad del agua de formación a temperatura de formación
Rt irr= resistividad verdadera de formación de una formación a saturación de agua irreducible
ɸ= porosidad


Calcular Constante W - Coates and Dumanoir (1973)


Constante C

En el caso de la constante C, ésta es calculada a partir de la siguiente expresión que toma en cuenta simplemente el valor de la densidad del hidrocarburo:


Donde:
ρh = densidad de hidrocarburos en g / cm3

Calcular Constante C - Coates and Dumanoir (1973)

Realizado por Henry Herrera

Permeabilidad - Timur (1968)

English Version

Versión Mejorada 📱

Lista de ecuaciones assignment

Permeabilidad - Timur (1968)



Timur (1968) también propuso su fórmula para el cálculo de permebilidad. Es muy parecida la expresión a la propuesta por Wyllie & Rose (1950), donde se toma en cuenta la porosidad y la saturación de agua irreducible, pero Timur no hace diferenciación en el tipo de fluido contenido en el reservorio. La ecuación es la siguiente:

Permeabilidad - Timur (1968)
Donde:
K= permeabilidad en milidarcys
φ= porosidad
Swirr= saturación de agua (Sw) en una zona de saturación de agua irreducible 



Calcular Permeabilidad (k)

Realizado por Henry Herrera

Permeabilidad- Wyllie & Rose (1950)- Gas Seco

English Version

Versión Mejorada 📱

Lista de ecuaciones assignment

Permeabilidad- Wyllie & Rose (1950)- Gas Seco



Wyllie & Rose (1950) tambien propusieron una fórmula para el cálculo de permeabilidad en yacimientos de gas seco, donde como en el caso de los reservorios de petróleo mediano, se toma en cuenta los valores de porosidad y de saturación de agua irreducible. La ecuación está expresa de la siguiente manera:

Permeabilidad- Wyllie & Rose (1950)- Gas Seco

Donde:
K= permeabilidad en milidarcys
φ= porosidad
Swirr= saturación de agua (Sw) en una zona de saturación de agua irreducible 


Calcular Permeabilidad (k)

Realizado por Henry Herrera

Permeabilidad- Wyllie & Rose (1950)- Petróleo de gravedad mediana

English Version

Versión Mejorada 📱

Lista de ecuaciones assignment

Permeabilidad- Wyllie & Rose (1950)- Petróleo de gravedad mediana



Wyllie & Rose (1950) idearon una fórmula para el cálculo de la permeabilidad en reservorios de petróleo de gravedad mediana, donde se toma en cuenta los valores de porosidad y de saturación de agua irreducible. La expresión es la siguiente: 

Permeabilidad- Wyllie  & Rose (1950)- Petróleo de gravedad mediana
Donde:
K= permeabilidad en milidarcys
φ= porosidad
Swirr= saturación de agua (Sw) en una zona de saturación de agua irreducible 


Calcular Permeabilidad (k)

Realizado por Henry Herrera

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *